CIUDADANIA DIGITAL
Es la construcción de pautas de convivencia y de
comportamiento cuando interactuamos en entornos
virtuales. Compartir pautas de convivencia en el uso de
los dispositivos tecnológicos favorece que estos
entornos sean más seguros y se produzcan menos
situaciones conflictivas dentro de los cibernautas.
También podemos definirla como las normas de
comportamiento que conciernen al uso de la tecnología.
Estas normas se organizan en 9 áreas generales de
comportamiento que tratan de recoger toda la complejidad del concepto y las implicaciones
derivadas del buen y mal uso de la tecnología.
BULLYING Y CIBERACOSO
El bullying es el maltrato físico y psicológico deliberado y continuado que recibe una persona por
parte de otro u otros, con el objetivo de someterlo y asustarlo, implican una repetición continuada de
las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la
víctima.
AREAS GENERALES
Netiqueta: (etiqueta) estándares de conducta o manera de proceder con medios electrónicos.
Comunicación: intercambio electrónico de información.
Educación: el proceso de enseñar y aprender sobre tecnología y su utilización.
Acceso: participación electrónica plena en la sociedad.
Comercio: compraventa electrónica de bienes y servicios.
Responsabilidad: responsabilidad por hechos y acciones en los medios electrónicos.
Derechos: las libertades que tienen todas las personas en el mundo digital.
Ergonomía: bienestar físico en un mundo tecnológico digital.
Riesgo: (auto protección): precauciones para garantizar la seguridad en los medios electrónicos
Tipos de Bullying:
Podemos hablar de varios tipos de acoso escolar que, a menudo,
aparecen de forma simultánea:
Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con
más frecuencia en primaria que en secundaria.
Verbal: insultos y motes, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual.
Psicológico: Disminuyen la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor.
Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.
EL CIBERACOSO
Es el acoso que tiene lugar en dispositivos digitales, como teléfonos
celulares, computadoras y tabletas, incluye enviar, publicar o
compartir contenido negativo, perjudicial, falso, o cruel sobre otra
persona. Esto puede incluir compartir información personal o
privada sobre alguien más, provocándole humillación o
vergüenza.
Los lugares más comunes donde ocurre el ciberacoso son:
1)Redes sociales, como Facebook, Instagram , Snapchat y Twitter
2)SMS (servicio de mensajes cortos), también conocidos como mensajes de texto.
3) Mensajería instantánea (a través de dispositivos, servicios de proveedores de email,
aplicaciones y funciones de mensajería de las redes sociales)
Otros términos relacionados son:
1) Ciberbullying: es un tipo de ciberacoso en el que están implicados menores de edad similar,
sin contenido sexual en el entorno de las TIC.
2) Grooming: ciberacoso de contenido sexual implícito o explícito realizado con el objetivo de
establecer una relación y control emocional sobre la víctima.
3) Sexting: envío de contenidos eróticos o pornográficos mediante teléfonos móviles,
comúnmente utilizado entre jóvenes y adolescentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario